Blogia
Gloria

Psicología de la Infancia y de la Adolescencia

Conectando e... integrando

Conectando e... integrando

The horse is completely dead. Now, we´re ready.

Broche de oro para algo que nos había llevado su tiempo pero que... creo ha merecido la pena.

"Secretos del corazón" era simplemente una excusa para hacernos indagar, para hacernos descubrir... curiosamente como ocurre con Javi. Creo que en cierta manera, transitábamos de "un lugar" a "otro", por ahora prefiero no calificarlos de nada pero... mencionar que, personalmente, creo que ha sido un camino hacia adelante: quizá ahora mi ojo es más hábil para percibir no sólo el "qué" sino también el "cómo".

Por ello, gracias.

*Y para seguir nuestra andadura... terminamos hablando de Kegan y su "Desbordados": más y más conexiones.

Beating a dead horse...? aún quedan secretos

Beating a dead horse...? aún quedan secretos

“Beating a dead horse” o “mareando la perdiz” (traducciones con diferentes protagonistas): eso es lo que parecía que íbamos a hacer cuando la clase de ayer comenzó.

 

“Vamos a seguir hablando de Secretos del Corazón. Quiero que repaséis las diferentes acciones que se producen en la película y que intentéis responder a las preguntas de qué, cómo y por qué”.

 

Ya habíamos hablado y reflexionado sobre la película: describiendo acciones y comportamientos y relacionando lo observado con algunas de las teorías que habíamos visto en clase (y nos creíamos astutas...). Sin embargo... habíamos olvidado “conectar”, esa palabra que a nuestro “guía” (llamarle profesor es un poco... raro, aunque lo de guía me ha quedado también demasiado... demasiado, jaja, seguiremos buscado término) tanto le gusta.

 

Ahora entiendo la desesperación de Alejandro al ver que, tras dos sesiones con el mismo tema seguíamos igual, que nuestro proceso era infructuoso.

 

Sin embargo ayer... ¡hicimos un descubrimiento! (y fue gracias a algo de ayuda o “confirmación” externa, que si no... podíamos seguir “beating the dead horse” again and again). Nos sentimos tan emocionadas como niñas pequeñas al descubrir el secreto que la trama de la película incluía y eso...nos hizo dejarnos llevar y olvidar la meta de nuestras reflexiones...

 

Menos mal que los días anteriores se nos había ido ofreciendo pistas...

 

Por un lado, hablamos de la “deducción”, la “inducción” y la “abducción”. Javi, en la película, no paraba de abducir. No era capaz de sacar una conclusión clara de las diferentes cosas que percibía, tampoco era capaz de deducir para dar sentido, así que... se dedicaba a abducir, a hacer hipótesis e inferencias, a intentar conectar hechos, cuya conexión tendría que comprobar para ir aprendiendo.

 

Por otro lado, tratamos los diferente procesos que adoptamos al crear conocimiento: restar / sumar, extender / reducir, rellenar / sacar. Ahora, visto lo visto, creo que lo que teníamos que hacer era restar información superficial, extender la idea clave y rellenar sus huecos para dar lugar a un todo con significado.

 

Como digo, en un principio, también como niñas pequeñas, al descubrir algo que nos causó tanta sorpresa, ¡se nos olvidó nuestra meta! Estábamos abstraídas y contentas con el secreto que habíamos descubierto y no íbamos más allá, sólo conectábamos diferentes escenas de la película y, como detectives, dábamos sentido a los matices que antes habíamos pasado por alto.

 

Pero nuestro objetivo no era descubrir que el verdadero padre de Javi era su tío. Creo que nuestro objetivo era aprender a unir esas ideas que, como entes independientes, flotaban inconexas. Cierto es que, si conseguíamos llevar a cabo este proceso una consecuencia inherente es que... descubriríamos, en este caso, el secreto mejor guardado de la familia de Javi en la película, aunque eso es secundario.

 

La calma llevó a la reflexión y ahora me gustaría ofrecer mi modesta (y posiblemente errónea) respuesta a las preguntas planteadas.

 

-         ¿Qué?

¿Qué ocurría en la película? Creo que Javi estaba madurando, pasando de una “etapa”  a “otra” (pero usando “etapa” no como los estipulados conceptos incluidos en las teorías de Piaget o Erikson, sino como escalones, avances...)

 

-         ¿Cómo?

Estaba solo ante su futuro, no teniendo respuesta externa a las preguntas, por lo que... independientemente y conectando, infiriendo, abduciendo... iba en busca del conocimiento.

 

-         ¿Por qué?

Creo que su “momento” así lo requería. Necesitaba llenar de luz toda la oscuridad presente en su vida y en el mundo, necesitaba saber. ¿La curiosidad propia de los niños? ¿La necesidad de dejar de ser niño?

 

Me alegro muchísimo de que “siguiéramos un poquito más” porque si no... a pesar de nuestra satisfacción previa, dudo que hubiéramos alcanzado la mitad de lo que, cuando comenzamos, en silencio y oscuridad, a ver a un Javi que tenía miedo de cruzar un río, se tenía previsto alcanzar.

 

Gracias.

Desarrollo cognitivo en la niñez temprana

Desarrollo cognitivo en la niñez temprana

Tras haber tratado en clase la infancia y sus características (mostradas por ejemplo en el vídeo “Baby it´s you”) ahora nos estamos adentrando en el periodo de la niñez temprana.

Como introducción, se usó un vídeo de Piaget en el que se mostraban experimentos para mostrar las capacidades y limitaciones de niños en diferentes etapas del desarrollo, centrándonos más tarde nosotros en aquellos aspectos propios de la etapa llamada preoperacional según este autor, pero que podemos denominar, en general, “niñez temprana”.

Más tarde en pequeño grupo indagamos sobre lo que ocurre en la mente infantil en los diferentes estadios, tomando como punto de partida conceptos como “centración”, “egocentrismo” e “irreversibilidad”.

Además, para mí ha sido de utilidad la lectura de las experiencias llevadas a cabo por una antigua alumna (María Jesús), basándose en los ejemplos de Piaget: experimento de la seriación, seriación de colores... Hace que te sientas capaz de analizar el nivel de desarrollo de un niño.

 

Todo se fue aclarando algo más, y para seguir integrando la información recibida, precisamente ayer en la biblioteca, relajada e interesada, me adentré en unos textos facilitados por Alejandro en los que, de modo sencillo, se ofrecían las claves del desarrollo cognitivo durante la niñez temprana, la niñez intermedia y tardía y la adolescencia.

Ahora me centraré en la niñez temprana, aunque presiento que en breve nos iremos aproximando en clase a la niñez intermedia (“Secretos del corazón”). Además de hablarse de Piaget y su estadio preoperacional, se daba información de Vygotsky y lo que este autor tiene que decir sobre esta etapa del desarrollo.

Me resultó muy interesante e ilustrador obtener una visión general de ambos autores. A continuación ofrezco la síntesis de lo leído.

 

APORTACIONES DE PIAGET

 

ESTADIO PREOPERACIONAL (2-7años)

 

Se forman los conceptos estables y el pensamiento racional, comienza a aparecer un fuerte egocentrismo para después disminuir y se construyen las creencias mágicas.

El pensamiento es erróneo y desorganizado.

 

Operaciones: conjunto de acciones que permiten que el niño realice antes mentalmente lo que hace físicamente.

“Operación concreta”: acción interna VS “Esquema sensorio-motor”: acción manifiesta.

 

-         FUNCIÓN SIMBÓLICA (2-4 años)

El niño adquiere la función simbólica: es capaz de representar mentalmente un objeto que no está presente (lenguaje, juegos simbólicos...).

Sin embargo, su pensamiento presenta varias limitaciones:

-Egocentrismo: dificultad para distinguir entre una perspectiva propia y la de los otros.

-Animismo: creencia de que los objetos “inanimados” tienen la cualidad de estar vivos y de que son capaces de actuar.

 

-         PENSAMIENTO INTUITIVO (4- 7 años)

Los niños comienzan a usar un tipo de razonamiento primitivo y quieren saber las respuestas a toda clase de preguntas, que son señal del desarrollo mental del niño y reflejan su curiosidad intelectual.

El niño parece muy seguro de sus conocimientos y de su comprensión, aunque no sea consciente de cómo sabe lo que sabe.

Dos características del pensamiento preoperacional son:

-Centración: la atención se centra en una característica de algo excluyendo a todas las demás.

-Conservación: la idea de que ciertas características de un objeto se conservan aún cuando éste cambia de apariencia.

El niño preoperacional falla al mostrar la conservación de líquidos, de cantidad, de sustancia, de longitud, de volumen y de área. Existe una incapacidad para revertir mentalmente las acciones

 

 

 

APORTACIONES DE VYGOTSKY

 

Los principios de este autor son:

-         Las habilidades cognitivas de los niños pueden ser comprendidas sólo si se analiza e interpreta su desarrollo

-         Las habilidades cognitivas son mediadas por el lenguaje, herramienta que sirve para facilitar la actividad mental.

-         Las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones sociales y están inmersas en un ambiente sociocultural.

 

LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP)

Es el rango de las tareas que resultan muy difíciles para que los niños las realicen solos, pero que pueden aprender con la guía y asistencia de los adultos o de otros niños más cualificados.

El énfasis en la ZDP refleja la creencia de este autor en la importancia de la influencia social, especialmente la instrucción, sobre el desarrollo cognitivo de los niños.

 

ANDAMIAJE

Durante una sesión instruccional, una persona más capacitada ajusta la ayuda pedagógica para encajar en el nivel de desarrollo del niño. Cuando la tarea es nueva, la persona más capacitada da instrucciones directas. Conforme la competencia del niño aumenta, se le da meno asistencia.

El diálogo es una herramienta muy importante de andamiaje en la ZDP.

 

LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Vygotsky cree que un niño pequeño usa el lenguaje no sólo para comunicarse con los demás, sino también para planear, guiar y observar su comportamiento como autorregulador: habla interna o privada

Vygotsky pensaba que el lenguaje y el pensamiento se desarrollan inicialmente de manera independiente uno de otro para luego fusionarse.

Los niños van interiorizando el habla egocéntrica en forma de discurso interno, que se convierte en sus pensamientos. El habla privada representa una transición temprana para volverse comunicativo socialmente.

 

Mientras que para Vygotsky el lenguaje, incluso en sus formas más tempranas, tiene fundamentos sociales, siendo la comunicación privada una herramienta del pensamiento en la niñez temprana, para Piaget, la comunicación privada es egocéntrica e inmadura.

 

 

 

"Secretos del corazón"

"Secretos del corazón"

Son varios los secretos que parecen rodear a Javi, el protagonista de esta película: las “voces de los muertos” que se escuchan en un viejo caserón abandonado (para librarse de sus secretos, según el hermano de Javi cuenta: “algunos secretos es mejor contarlos, sino te golpean la cabeza y te vuelven loco”), el secreto de los valientes, que consiste en no decir nunca que tienen miedo, pero sobre todo ...esos “grandes secretos” de la vida, aquellos que mantienes con personas a las que quieres, como los que la madre de Javi pudo haber mantenido con su marido, muerto por accidente. Esos secretos “tan grandes” sólo se pueden guardar en el corazón.

 

Son secretos e incógnitas, ganas de descubrir, lo que rodea la vida de este niño de 9 años, que durante el curso escolar vive, junto con su hermano mayor, con dos tías solteras en la ciudad y que... en las vacaciones, vuelve al pueblo para visitar a su madre, a su tío y a su abuelo.

 

Debatiendo en pequeño grupo... hemos intentado dilucidar el por qué del uso de esta película precisamente en esta asignatura y... en este momento de la asignatura. Hemos encontrado vínculos con temas que hemos tratado recientemente, como el del apego y las transiciones de Erikson, pues creemos que el niño protagonista puede estar atravesando una de las fases postuladas por el autor.

 

En cuanto al apego, es evidente que Javi tiene a muchas personas con las que ha establecido vínculos más o menos fuertes: no solo su madre o su hermano (faltando el padre), que formarían parte del núcleo familiar tradicional, sino también sus dos tías, con las que se está criando, su tío, que en mi opinión está ejerciendo de segundo padre y el abuelo, algo huraño pero creo que con buen fondo.

 

En mi opinión, en esta película se muestra un camino: el que va recorriendo Javi de principio a fin y que está implicando cambios internos importantes. Como punto de comienzo y broche, uno mismo: el puente de piedras sobre el río, que es una metáfora de aquello que nos produce temor pero que, finalmente, acabamos superando. Ese puente, y en concreto ese “cruzar el puente” que observamos al final de la película, para mí representa el fin de una etapa y el comienzo de otra (¿transición de “niño” a... “no tan niño”?).


Al comienzo de la película vemos a un Javi en el que quedan resquicios de inocencia y muchísima curiosidad por todo. Durante  el desarrollo del film... ocurren varias cosas.

 

Me gustaría mencionar en primer lugar al hermano de Javi que, como más mayor que es, creo que “va abriendo camino” y produce en su hermano pequeño admiración y ganas de imitar. A él recurre cuando tiene dudas o miedo, aunque el mayor no siempre le da respuesta tal y como Javi quisiera. Podríamos decir que es un “guía” del pequeño (Vygotsky, ¿mediador?), cosa muy común en todos los hermanos: es típico ver como el pequeño idolatra al mayor, intentando imitarle y considerando sus gustos, opiniones y creencias como de mayor importancia.

Es el hecho de convivir con su hermano el que puede acercar la picardía (picardía VS inocencia) en el mundo de Javi: el tabaco, la curiosidad por el mundo femenino...

 

En cuanto a las tías con las que Javi y su hermano conviven, decir que parecen la noche y el día: totalmente antagónicas, tristemente solteras, conviven bajo un mismo techo a pesar de sus grandes diferencias.

Rosa, la “reprimida”, “amargada” (se intuye un pasado desamor) y encargada de imponer el orden en la casa. Parece querer controlar todo y parece juzgar a todo el mundo, aunque creo que esto encubre una gran tristeza y un fuerte miedo a la soledad.

María, más desorganizada, dicharachera, dada a la bebida y aún dispuesta a vivir una nueva vida (de ahí su fuga con el amante).

Las dos aportan algo importante a la vida de los muchachos: la primera, la disciplina y la organización, la segunda esa chispa de vida y de alegría.

 

La madre... un caso curioso: se percibe que quiere mucho a sus hijos y que quiere “lo mejor para ellos” (¿de ahí mandarles a estudiar a la ciudad?), pero guarda un secreto, lo que a ojos de sus hijos la hace parecer misteriosa: no permite que accedan a una de las habitaciones de la casa del pueblo, donde parece ser murió su marido. Y... no hay cosa peor que prohibir algo a un niño para acrecentar sobremanera su curiosidad e incitarle a violar las normas...

 

El tío... una persona buena, de buen corazón, a mi juicio, que da mucho cariño a sus sobrinos y... también a su anterior cuñada.

 

Mencionando esto quiero mencionar lo que en la trama del film se deja caer: ¿fue la madre de Javi la que causó una enemistad entre los dos hermanos por conseguir un mismo amor? (el abuelo menciona en una ocasión: “desde que llegaste no has hecho más que causar problemas”), una vez que sabemos que el padre de Javi no sufrió un accidente sino que se suicidó (era un experto cazador, conocía bien el manejo de la escopeta...)... ¿no existe una gran culpabilidad pululando en esa casa? ¿Por qué solo se casan (a pesar de que apreciamos que se quieren) cuando una causa de fuerza mayor, la llegada de un nuevo hijo, así lo requiere? Esto es un tema paralelo al que tampoco voy a sacar más jugo, pero me pregunto hasta que punto ese triángulo amoroso y sus consecuencias (entre ellas esos “secretos” temerosos de salir a la luz) influyó en el desarrollo de Javi y su hermano.

 

No querría dejar de mencionar un personaje secundario pero que tiene valor: Carmen, la vecina de las tías de Javi a cuya casa los muchachos acuden a aprender a bailar. Una encantadora mujer que trata a los niños con mucho cariño pero que vive sometida a un marido que la maltrata. Su final no será bueno: encubrirá su suicidio (otro suicidio en la película) en el río porque ya no aguantaba más. Más tarde, sin sentido, el marido lamenta su pérdida... ignorante y egoista.

 

Dos “entes” recurrentes durante la película, y a los que me gustaría dar mención, son los siguientes:

 

-El sexo: o más bien la entrada al mundo del sexo. Como hemos dicho, Javi aún cuenta con la inocencia propia de la niñez, pero determinados acontecimientos le harán ir dejándola atrás.

La curiosidad por las niñas viene de la mano de su hermano (él y unos compañeros pagan a una niña para que les enseñe eso por lo que tienen tanta curiosidad: Javi y un amigo hacen, poco después lo mismo; la postal de aquella mujer china desnuda...), pero también en otros contextos empieza a estar presente.

Es curiosa la escena de los perros, en la que el pobre Javi cree que están peleando cuando en realidad “están disfrutando”; más adelante aparecerán esos gritos en plena noche producidos por la madre y el tío; avanzando en la película  Javi presenciará la escena sexual entre su tía y su amante... de ahí que la pregunta “¿qué es chingar?” al principio sin respuesta alguna (no creo que “es lo que un hombre y una mujer hacen en la cama” aclarara mucho a nuestro pobre protagonista) poco a poco vaya siendo contestada.

 

-La telaraña: aún estoy confusa con respecto a que perspectiva adoptar en este tema. Ya durante el visionado de la película me llamó muchísimo la atención, aparecía de modo recurrente y la actitud de Javi hacia ella cambiaba al final. Al principio mostraba curiosidad y recelo ante la araña, le daba alimento y la visitaba... de algún modo, creo que la “apreciaba”; pero... ¿por qué al final de la película rompe la telaraña? ¿es rabia lo que siente? ¿es simplemente que ha dejado atrás su mente infantil y ya no le interesan sus anteriores ocupaciones? (signo de la transición) ¿qué pasa?

Quizá también puede representar, en cierta manera, el miedo del Javi niño, que también teme a la oscuridad.

 

Pues... este es básicamente el contexto de Javi, recordando que la acción se sitúa en los años 50, por lo que muchas características de la época deberían ser tenidas en cuenta a la hora de analizar los factores que podrán ir afectando a la vida y desarrollo del protagonista.

Podríamos decir que la España de mitad de siglo es una sociedad mucho más tradicional que la actual, en la que aún importa mucho “el que dirán” y la que la religión está en todas partes (la vida cotidiana, la escuela....).

 

Javi recorre un camino y al final ha perdido inocencia (una pena), apareciendo la picardía (muy gracioso lo que ingenia para que su hermano pueda participar en la obra de teatro), y suponemos que llegando cierta madurez.

Pero... se le ve feliz: a pesar de que una de sus tías se marcha creo que se alegra por ella (le hace un guiño al confesarle que sabe “su secreto”) y que confía en que no por su ausencia la perderá para siempre; a pesar de su inicial enfado al descubrir una relación entre su madre y su tío, luego... supongo que lo acepta, lo integra, y disfruta de su unión, pues aprecia a ambos.

 

Como cierre de la película, una imagen de ese Javi cambiado, bailando feliz en la cocina, con la hija de Carmen, su antigua profesora.

 

Desde luego, solo decir que esta película, “me ha llegado al corazón”.

El "duelo" en el niño

El "duelo" en el niño

El texto "Duelo y rituales en terapia de familia: una aportación desde la psicología evolutiva" me ha resultado tremendamente interesante, tanto para tener una perspectiva general de los procesos de duelo (leyendo los diferentes tipos he podido identificar ahora algunas de las actitudes que he observado en varias personas ante la pérdida de un ser querido, así como las mías propias) como para, centrándonos en la infancia, entender las diferentes concepciones que de la muerte va teniendo el niño durante las diferentes etapas de desarrollo, y descubrir la utilidad del "ritual" como método de intervención en los procesos de duelo de éstos.

A continuación, ofrezco una síntesis de lo incluido en el artículo:

EL CONCEPTO DE MUERTE

El concepto de "muerte" atraviesa tres etapas durante la infancia:

- Niños de 3 a 5 años: se concibe la muerte como un fenómeno temporal, por lo que se espera que la persona "perdida" regrese. Al no hacerlo, se sienten dolidos.

- Niños de 5 a 7 años: se concibe la muerte como una persona. Se sienten fascinados por todos los ritos que rodean los funerales y creen que se puede luchar contra la muerte mediante un tipo de magia poderosa, por lo que existen personas que pueden evitarla (sus profesores, sus padres, los niños...).

- Al llegar a los 9 años: el niño ya es consciente de que la muerte es un proceso permanente e irreversible.

El concepto de "muerte" que un niño desarrolla puede depender de:

- Su nivel de maduración (edad y estadio de desarrollo).

- El factor experiencia (previas situaciones de relación con la muerte de familiares, mascotas...).

- Las transmisiones sociales (cómo la sociedad, la cultura o la familia explica lo que es la muerte).

La concepción madura del concepto de "muerte" debería reunir las siguientes características:

- Irreversibilidad: comprender que aquel que muere no volverá a vivir.

- Cese: comprender que cuando una persona muere, se detiene su funcionamiento biológico, sensitivo, emotivo y cognitivo.

- Causalidad: comprensión de las razones objetivas que han terminado con la vida de alguien.

- Inevitabilidad: comprender que la muerte es un hecho universal, que a todos nos llegará.

EL DUELO

Los niños, como los adultos, deben efectuar "trabajos de duelo" en el caso de que pierdan a algún ser querido. Estos procesos  serán necesarios para la adaptación posterior a las pérdidas durante el resto del ciclo vital.

Según Kübler-Ross y Bowlby existen las siguientes fases en el "proceso de duelo normal":

- Negación: la persona no cree que, efectivamente, un ser querido haya muerto. En este primer momento, parece no manifestar ninguna reacción emocional.

- Cólera o ira: se produce un sentimiento de rabia contra tercceros, culpándoles de su muerte (referencia a médicos, a Dios...). Se produce una fase de anhelo y búsqueda desesperada de la persona perdida.

- Negociación: se intenta pactar con médicos o seres sobrenaturales la recuperación del ser querido a cambio de algo.

- Desorganización y desesperanza: tras las etapas anteriores, se es consciente de la muerte. Aparece la tristeza y se necesita de un apoyo. Cuanto más se tarde en atravesar esta fase, mayor riesgo de padecer una patología existirá.

- Aceptación o reorganización: al fin, uno se conciencia, de forma serena y relajada, de la muerte.

Duelo patológico: cuando se produce un estancamiento del individuo debido a la muerte de un ser querido.

- Duelo inhibido o "ausencia prolongada de aflicción consciente": la persona no expresa sus emociones, mostrando un gran autocontrol y somatizando sus sentimientos.

- Duelo aplazado: la persona tarda un tiempo en mostrar su aflicción.

- Duelo crónico: estancamiento en las fases de "anhelo y búsqueda" y "desorganización y desesperanza". Se reacciona de forma demasiado intensa al duelo, manteniéndose durante un periodo mayor al normal. Aparecen reproches y frustraciones que impiden que el individuo se plantee reorganizar su vida.

     - Momificación: el que sobrevive manteiene el mismo orden en el hogar, las mismas activiades diarias, los mismos estilos de vida...

     - Memorialización: alusiones constantes al fallecido, recordando muy a menudo el pasado.

- Idealización: se recuerdan únicamente los aspectos positivos del fallecito, pudiendo ser esta acción dañina para los que viven alrededor debido a las posibles comparaciones.

- Identificación: el familiar que sobrevive actúa como si fuesse el que se ha marchado, adoptando sus gustos, aficiones o pensamientos.

- Euforia: no reconocimiento de la pérdida del ser querido, llegando a aceptarse la muerte incluso como algo gratificante.

RITUALES PARA EL TRABAJO DE DUELO

Este tipo de procesos son bastante adecuados para trabajar los procesos de duelo en el caso de los niños preoperacionales ya que la eficacia del ritual se incrementa por su mayor predisposición que los adultos a las formas de lógica más primitivas.

El pensamiento mágico, el animismo y el artificialismo ayudan a la consideración del "ritual mágico" como un modo de expresión natural de la lógica preoperacional.

Principales rasgos de los rituales en niños:

- El ritual proporciona sensación de dominio: el niño controla un problema ante el que anteriormente se sentía impotente y desbordado.

- El ritual permite boquear las soluciones fracasadas anteriores que el niño y/o los miembros de su familia habían dado a los problemas.

- Los niños usan la  lógica preoperacional y las construcciones causales "si... entonces"  isomórfica a la construcción mágica disfuncional del niño en la que se ha encuadrado y perpetuado el problema.

- En los rituales se emplean objetos mediadores que estimulan a la actividad para la resolución del problema.

- El uso del ritual se da en un contexto más amplio donde se producen otro tipo de intervenciones, que pueden llegar a incluir a toda la familia.

Intervención en el duelo del niño:

- En la fase de shock: es útil traer al presente los sentimientos (tanto positivos como negativos) en el contexto difunto-niño-familia. La familia tendría que actuar como modelo para que el niño se vea con la libertad y confianza suficiente para canalizar sus sentimientos sin temer el posible desbordamiento.

- En la fase de cólera: la agresividad del niño se puede descargar a través de un objeto mediador. La familia debería transmitir serenida, aunque no implica la represión de las manifestaciones de dolor, que son naturales.

- En la fase de negociación: se puede conservar un objeto simbólico que represente la posibilidad de conservar algo del fallecido (un "consuelo").

- En la fase de desorganización y depresión: es muy útil que se siga un ritual en el que se distribuyan los nuevos roles en el contexto familiar tras la muerte del fallecido. De ese modo, el niño se sentirá más seguro.

Por último, me gustaría señalar que me ha resultado de gran utilidad la inclusión de un ejemplo de intervención ("el caso M") en el proceso de duelo de un niño. Se ha visto, paso por paso, las diferentes estrategias adoptadas por la especialista, así como la colaboración de la madre en el proceso de integración del suceso.

Ojalá contáramos con más documentos de este tipo, en el que se ofrece el seguimiento de un caso, desde el planteamiento del problema hasta la solución, pasando por las diferentes técnicas usadas durante el proceso.

Creo que, como futura psicopedagoga, ofrecería una riqueza procedente de la experiencia muy útil para nuestro futuro trabajo.

Intervención temprana: trabajando el apego

Intervención temprana: trabajando el apego

Es muy importante cuidar el desarrollo afectivo y social del niño durante la infancia. Existen factores de riesgo que pueden conducir a un déficit que incida en el tipo de apego que se irá formando.

Para ayudar a las familias a reconducir sus prácticas como padres y madres, existen diferentes MODELOS DE INTERVENCIÓN:

-INTERVENCIÓN CENTRADA EN EL APOYO: basada en el apoyo a las madres, bien mediante consejos, participación en grupos de autoayuda o ayudas domiciliarias. Su ventaja reside en el hecho de que proporcionan un apoyo que funciona como base de seguridad al que acudir en caso de dudas o problemas.

-MODELO DE ORIENTACIÓN EVOLUTIVA: el objetivo es aumentar el conocimiento de los padres acerca de los momentos evolutivos más significativos del primer año de vida de los niños. Pero su limitación es que esta información es general, no teniendo en cuenta ni las peculiaridades evolutivas de cada niño en concreto ni las características específicas de cada familia.

-MODELO DE ORIENTACIÓN RELACIONAL: se intenta ayudar a las madres a mejorar su conocimiento y las experiencias con su hijo en el contexto de la interacción espontánea. Es más individualizado y flexible que el modelo anterior. Las conductas de interacción madre-niño observadas ("falta de impliacación", "forzada", "dominante", "implicada", "reconocimiento", "imitación", "elaboración y desarrollo", "compromiso amplio") se irán modificando y mejorando mediante la ayuda del especialista.

-APROXIMACIÓN PSICOTERAPÉUTICA: en ella se trabaja con las experiencias tempranas reprimidas, los sentimiendo asociados a esas experiencias y las posibles consecuencias negativas en las nuevas relaciones de la madre.

-PSICOTERAPIA GUIADA POR EL NIÑO: en este modelo el niño sí que participa activamente en la sesión. Se usa la técnica "Observar, Esperar y Admirar" durante sesiones de juego niño-madre para analizar el tipo de relación y poder mejorarla y modificarla con la guía del especialista.

Por último, como algunos CONSEJOS PARA LOS PADRES Y MADRES enunciados respetando la teoría del apego destaca lo siguiente:

- Percibir adecuadamente las señales del niño: las familias deben percibir la existencia de necesidades no solo físicas, sino también afectivas y sociales, para así darles respuesta.

-Interpretar correctamente las demandas del niño: se tiene que actuar de modo paciente y receptivo para entender, del mejor modo, lo que el niño necesita en cada momento.

-Responder puntualmente a las peticiones del menor: útil para que el niño asocie su petición con la respuesta obtenida por parte de los padres. Una vez vaya creciendo, se debe ir haciendo entender al niño que, en ocasiones, deberán aplazarse esas respuestas por parte de los padres, pero siempre dando explicaciones razonadas del por qué.

-Ser consistente en sus actuaciones hacia el niño: no se debe ser arbitrario y variable en la forma de actuar con el niño, pues esto puede crear una incertidumbre que conlleve a la inseguridad.

Tras leer el texto del que he extraído esta previa síntesis me he percatado aún más de la gran importancia que la familia desempeña durante la infancia de su prole. Las experiencias mencionadas acerca de, por ejemplo, los diferentes comportamientos que las madres tenían con sus hijos durante una sesión de juego resalta el hecho de que... evidentemente, "nadie nace sabiendo" y que, aunque ya lo había escuchado yo muchas veces a la gente, veo más cierto aún el "se va aprendiendo a ser padres", "no se si seré un buen padre / una buena madre".

En mi caso personal, intentando no caer en la subjetividad, considero que el afecto, cuidado y atenciones que, para conmigo y con mi hermana, mis padres han ofrecido, han sido muy adecuadas. Leyendo los "consejos a las familias" mi familia ha seguido esas pautas normalmente durante el periodo de mi infancia y posterior niñez .

Pero... es cierto que mucha gente tendrá, a pesar de buena voluntad (también es cierto que hay personas que no la tienen) graves problemas para comunicarse o establecer relaciones de afecto con sus hijos. Quizá en muchos casos eso puede venir determinado por sus experiencias previas personales: el tipo y calidad de sus relaciones afectivas, el vínculo de apego establecido con sus seres queridos...

Sin embargo, como bien dice el texto, todo se puede trabajar, y los diferentes modelos de intervención propuestos me parecen adecuados. La pena es que quizá muchas familias que necesitarían seguir este tipo de terapias... no lo hacen, bien por desconocimiento y desinformación, bien por falta de interés. Ojalá se diera más difusión a este tipo de servicios.

Etapa preoperacional y egocentrismo

Etapa preoperacional y egocentrismo

Da gusto cuando sales de clase y te das cuenta de que has alcanzado a ver con claridad algo que antes era tan difuso.

Eso me pasó a mí ayer, tras haber hablado de las experiencias con niños en el vídeo de Piaget: ¿Qué pasaba en la mente, qué ocurría con los procesos mentales para qué un niño de 4 años tuviera dificultades para entender conceptos como "reversibilidad", "conservación"...y un niño de 10 ya los hubiera integrado perfectamente?

Durante la primera parte de la clase, cuando por grupos y ayudados de algunos materiales (plastilina, botellas de agua...) intentábamos dar respuesta reconozco que yo estaba, por un lado, algo dispersa y por otro, algo perdida. Nos resultaba difícil explicar los por qués.

Más tarde, durante la puesta en común, mis ideas se fueron aclarando, pero fue sobre todo cuando Alejandro comenzó a hablar del proceso de centración y del egocentrismo en el niño preoperacional cuando algo hizo "chas" en mi cabeza.

El egocentrismo del niño preoperacional implica centración:

Un niño en esta edad está convencido de que la perspectiva correcta de las cosas es única y exclusivamente la suya. Esto nos conduce a la centración: el niño no es capaz de manejar varias dimensiones o perspectivas a la vez, por lo que... atiende a un sólo aspecto (ya sea, en los ejemplos experimentales propuestos, el volumen, la forma...).

¿Qué pasa cuándo crecemos? Pues que... poco a poco, somos capaces de realizar operaciones mentalmente, por lo que nos podemos adelantar a lo físico (no necesitamos comprobar algo físicamente para saberlo). Sin embargo, como los niños aún no han adquirido esta capacidad mental de deducción, necesitan recurrir a lo que ven, hacen o tocan para adquirir sus conocimientos.

Fue en ese momento cuando me di cuenta de que al fin habíamos alcanzado la respuesta. Porque eso de "al crecer las estructuras mentales son diferentes y por eso los niños ya diferencian volumen - forma..." a mí no me convencía. Estaba claro que las estructuras mentales cambiaban, pero... ¿cómo cambiaban? ¿qué cambiaba?

Conociendo a Piaget

Conociendo a Piaget

"Yo no estaba harta de Piaget".

¿Cómo estarlo si apenas conozco algo de él?

Es cierto que durante mis estudios de Magisterio se le mencionaba frecuentemente, es cierto que al llegar a Psicopedagogía su nombre es escuchado en la mayoría de nuestras asignaturas. Sin embargo... lo reconozco: "sólo se que no se nada". Aparte de las ideas de que el niño construye su propio conocimiento y de que su desarrollo se divide en varias etapas o estadios (cuyas características he "medio" olvidado) no sabía nada más.

Ni siquiera sabía que era biólogo e hizo varios de sus estudios (o experiencias) con sus propios hijos. De ahí que me alegre de que, por fin, parezca que vamos a ir adentrándonos algo más en él y lo que postulaba.

El video que vimos el otro día en clase me pareció un muy buen punto de partida. Por fin pude ver al propio Piaget hablando en su "pulcro" despacho, desgranando alguna de sus ideas y... lo que es más importante, incluyendo ejemplos prácticos de aquello que defendía. Reconozco la importancia de la teoría como base del aprendizaje, pero defiendo a capa y espada la práctica (o la visualización de la práctica) como herramienta ideal para una verdadera consolidación de aquello que vamos aprendiendo. Me resultó muy ilustrador ir viendo las experiencias en las que, niños y niñas en diferentes edades, (y por ello en diferentes estadios de desarrollo, como Piaget dice) se enfrentaban a una misma tarea, e ir comprobando cómo contaban con diferentes estrategias para intentar cumplir lo estipulado, cómo sus razonamientos eran completamente diferentes en cada uno de ellos...